En los últimos años, la artista Jazmín Sasky ha plasmado en collage los recuerdos de sus viajes a Oaxaca, la ciudad que alimenta su creatividad. La realización de sus obras le permite explorar sus emociones, expresarlas y mantener vivas las experiencias vividas, un proceso de trabajo que compartió con diferentes públicos a través de dos talleres y tres charlas.
Como invitados a la sexta edición de la Feria de Arte Chiapas, llevamos al Museo de la Ciudad de San Cristóbal las perspectivas y poética de veintitrés artistas oaxaqueños que representan la multiculturalidad y la resignificación de las artes plásticas de nuestro estado, entre ellos Guty, Miguel Ángel López, Iztel Sánchez, Chapu, María Sandoval, Doris Arellano, Ana Santos, Leonel Villegas y Jesús Cuevas.
Guiados por el artista Mocka, alumnos del Centro Educativo Pluricultural Guelaguetza, en Santa María Atzompa, utilizaron la técnica del stencil para intervenir una bolsa de manta y poder pedir su calaverita durante las celebraciones del Día de Muertos.
Actividades como este taller organizado en colaboración con la asociación civil Eka Jiva, nos permiten acercar el arte a la vida cotidiana de las infancias oaxaqueñas.
En La Villa de Etla, Oaxaca, las muerteadas son parte de la celebración de Día de Muertos. Cada barrio organiza procesiones que recorren las calles por más de 12 horas continuas mientras los asistentes, disfrazados, bailan y cantan acompañados de una banda tradicional.
Este 2024, nos sumamos a la tradicional realización del mural para anunciar la muerteada La Mera Mera, de Pueblo Nuevo, con una obra creada por el artista Mocka. Así, junto a habitantes del municipio y visitantes contribuimos a mantener viva esta singular celebración.
La acuarela es una técnica tan accesible, espontánea y divertida, que fue elegida por la artista María Sandoval para impartir un taller infantil en el que fomentó una conexión profunda con la naturaleza y el entorno. El objetivo de este tipo de actividades gratuitas en nuestros espacios es propiciar en niñas y niños beneficios tanto en el ámbito artístico como en su desarrollo emocional y cognitivo.
Alumnos de la carrera de Artes Plásticas, de la Universidad Autónoma Benito Juárez, nos han visitado en varias ocasiones para recibir asesoría sobre sus líneas de trabajo, así como para dialogar sobre diferentes beneficios y áreas de oportunidad en la colaboración entre artistas y galeristas. En estos encuentros nos han acompañado artistas como Itzel Sánchez y Miguel Ángel López.
Acercar a las infancias a las bellas artes contribuye al desarrollo de habilidades que las acompañarán a lo largo de su vida. El dibujo, la pintura y la escultura ayudan a niñas y niños a forjar su personalidad, creatividad y autoestima, facilitándoles la expresión de sentimientos, deseos y emociones.
Por ello, nos hemos unido a la Agenda Infantil 2030 de la asociación civil Eka Jiva con el proyecto Más arte, Más acción, con actividades como el taller Burbujas de pintura impartido por el artista Mocka, con motivo del Día del Niño.
Con una selección de 50 pinturas, esculturas y obra gráfica de artistas como Francisco Toledo, Sergio Hernández, Ana Santos, Didier Mayes, Tomás Pineda Matus, Diega Ad, Mario Carrizosa, Yael Mancilla, Omar Huerta, Rodolfo Nieto, Maries Mendiola, Miriam Ladrón de Guevara y Manuel de Cisneros, realizamos una subasta silenciosa en el marco del evento The Chef Meets Mexico.
El objetivo de la subasta, que tuvo lugar el 21 y 22 de marzo de 2024 en el Centro Gastronómico de Oaxaca, fue donar parte de lo recaudado para que cocineras tradicionales oaxaqueñas, herederas de un gran legado gastronómico, puedan obtener su certificación.
Input your search keywords and press Enter.