Hermann Orduña Ciudad de México, 1977 El temperamento inquieto de Hermann Orduña, así como su atracción por las diferentes culturas, lenguas y países, lo ha llevado a crear una obra que entremezcla un amplio abanico de corrientes artísticas, culminando en un estilo muy particular. La estética intrincada y exótica de sus piezas, influenciadas por el …
Moreno 22 Eduardo Vázquez Magdalena Tequisitlán, 1977 De familia chontal y zapoteca, Moreno 22 vivió en la región oaxaqueña del Istmo de Tehuantepec hasta los 17 años. Lo marcó la esencia de la clase trabajadora, como su abuelo campesino, la convivencia con los animales, en especial con los caballos, la fisonomía de su gente, su …
Gustavo Tanús Puebla, 1960 En 2016, Gustavo Tanús inició un ciclo creativo que, del estricto ritual de la cerámica y el gozo constante ante la disrupción de las distintas fases técnicas, pasó al equilibrio y dominio de la volumetría. Los materiales que convoca en sus piezas van desde arcillas hasta resinas, metales, pelo de caballo …
Ave pacheco Oaxaca de Juárez, 1987 Los recuerdos de sus abuelos sembrando maíz, frijol y calabaza inspiran a Ave Pacheco a crear escultura cerámica. Su obra cuenta una historia donde la naturaleza es protagonista, desde mares hasta desiertos, con la intención de crear conciencia sobre la apreciación y el cuidado que ésta amerita. Egresada de …
José Jiménez Oaxaca de Juárez, 1997 Para José Jiménez, los íconos mexicanos deben representar quiénes somos, habitantes de un extenso país alegre y fiestero. Sin miedo a los colores intensos, contrastantes, su obra comunica, transmite y remite al corazón de México a través de la lucha libre, las calendas y chinas oaxaqueñas, las piñatas y …
Francisco Thompson Oaxaca de Juárez, 1966 Enamorado del color y de Oaxaca, Francisco Thompson es un gran narrador plástico. Mediante óleo, acrílico, gouache, acuarela, grabado… y una técnica indiscutible, juega con figuras para plasmar en lienzos sueños, fantasías, la magia y el folclor oaxaqueños, la fuerza de su gente. Una amplia temática, ya que él …
Román Andrade Llaguno Oaxaca, 1959 La fuente de inspiración de Román Andrade Llaguno es el ambiente familiar, las tradiciones y las cosas cotidianas: objetos, animales, casas, insectos, cielos estrellados. Pero sobre todo, sucesos que se encapsulan en la mente, y que después de un tiempo se vuelven revelaciones frente al papel o la tela. Así, …
Luna Ortiz Oaxaca, 1986 El textil ha formado parte de la identidad de Luna Ortiz, como eje rector de su trabajo. Para crear cada pieza incluye varias técnicas, como el afelpado, que le permite pintar; trabajar escultura bidimensional o gráfica impresa sobre fieltro e intervenida con lana para crear piezas únicas. Al palpar su trabajo …
Omar Talledos Oaxaca, 1991 La iniciación de Omar Talledos en las artes data de su infancia y su inquietud por dibujar simplemente por gusto y satisfacción. Más tarde, su interés por el grafiti lo lleva, a la edad de 15 años, a tomar talleres de pintura en la Casa de la Cultura Oaxaqueña; un camino …
Miguel Ángel López Oaxaca En un vericueto de árboles oníricos donde predomina el volumen y la textura se nota al primer atisbo la profesionalidad y el oficio de Miguel Ángel López. En su pintura encontramos una gran metáfora, donde vacía su instinto natural y se abre al mundo, como aquellos primeros hombres que caminaban al …
Input your search keywords and press Enter.