Gustavo Tanús Puebla, 1960 En 2016, Gustavo Tanús inició un ciclo creativo que, del estricto ritual de la cerámica y el gozo constante ante la disrupción de las distintas fases técnicas, pasó al equilibrio y dominio de la volumetría. Los materiales que convoca en sus piezas van desde arcillas hasta resinas, metales, pelo de caballo …
Ave pacheco Oaxaca de Juárez, 1987 Los recuerdos de sus abuelos sembrando maíz, frijol y calabaza inspiran a Ave Pacheco a crear escultura cerámica. Su obra cuenta una historia donde la naturaleza es protagonista, desde mares hasta desiertos, con la intención de crear conciencia sobre la apreciación y el cuidado que ésta amerita. Egresada de …
Aldo Jiménez Salud Oaxaca, 1987 Óleo, tierras con óleo, acuarela, acrílico y grabado son las técnicas con las que Aldo Jiménez crea obra de una mágica narrativa y gran colorido, protagonizada por animales. Con profunda conciencia ecológica, su tema principal son especies en peligro de extinción a causa del calentamiento global y la caza furtiva. …
Alexis Caballero Oaxaca, 1981 Las obras de Alexis Caballero, que van de lo figurativo al expresionismo abstracto, vienen de la Mixteca alta, específicamente del Infiernillo San Francisco, porque fue ahí donde este artista plástico creció y de manera autodidacta empezó a hacer sus primeros trazos con lápiz y gis pastel. “Siempre amé colorear y dibujar …
Isidro Hernández Oaxaca, 1988 La pintura de Isidro Hernández contiene una fuerte simbología a través de figuras que representan el concepto del eterno retorno enunciado por la filosofía estoica. Sus escenas inverosímiles alternan entre lo improbable del realismo mágico y lo imposible del surrealismo. En su gráfica y pintura, animales como toros, caballos, rinocerontes y …
Marco Antonio Mancera Aragón Oaxaca, 2002 Marco Antonio Mancera tiene un propósito claro con su obra: ser un reflejo del mundo natural y, así, despertar en los espectadores la conciencia de que para poder seguir apreciando paisajes tan maravillosos es necesario cuidar el planeta. Por ello, en sus pinturas este joven originario de Valles Centrales, …
Mario Carrizosa Oaxaca, 1975 Aves, insectos y animales bicornes protagonizan los paisajes fantásticos de Mario Carrizosa, donde dominan grandes árboles de frondas rojas o azules, así como diseños geométricos que recuerdan símbolos esotéricos. Una evocación de seres y hogares nómadas. Originario de la mixteca oaxaqueña, Mario Carrizosa ofrece lienzos que demandan ser observados con atención. …
Omar Huerta Estado de México, 1976 Omar Huerta es creador de personajes fantásticos, estilizados, y de travesías oníricas que inquietan conciencias y promueven la reflexión acerca de nuestra sociedad. Su obra brinda posibilidades de libertad y de construcción de otras realidades. Este artista oriundo de Jilotepec, Estado de México, considera que el arte es testigo …
Yari Montes Tlaxiaco, 1979 A lo largo de su carrera, Emma Montes Velasco, conocida como Yari Montes, ha desarrollado un lenguaje visual centrado en figuras andróginas, cada una de ellas cargada con algún sentimiento específico. En muchas ocasiones, su proceso creativo se convierte en un diálogo interno; en otras, establece una conexión con las experiencias …
David Camorlinga Ciudad de México, 1983 La obra de David Camorlinga es el testimonio, la huella sobre la naturaleza llena de significados; una muestra de la condición humana que todo hombre lleva en la vida. Pero todo hombre, como él, que siente su existencia, piensa por sí mismo y trabaja su conciencia. “Mis trabajos son …
Input your search keywords and press Enter.