METAMORFOJOS

HERMANN ORDUÑA

Del 27 de marzo al 20 de abril de 2025

“Empiezo a pensar en el artista como alguien capacitado para crear dispositivos que activan nuestro carácter psicológico compartido y las partes hondamente emotivas que tenemos en común.” David Byrne

La idea pictórica de Hermann Orduña prevalece en una inmersión que invita a descubrir la posibilidad de reconfigurar de mil maneras lo que se observa. Es también una provocación a sumarse a una gran pieza melo-pictórica, donde el último horse de la jam session es el espectador.

Su poética está impregnada por la música y la tradición teatral; cada obra es un escenario donde diversas realidades resuenan. Pocos artistas se apegan a la disciplina de crear distintos caminos para una sola pieza, esto hace que sus creaciones contengan detritos de una improvisación: el motif surge, confía en su instinto, fluye y siempre descubre.

Orduña no se limita a las formas de aquella generación que aprendió métodos convencionales de producción, sino que navega sobre la materia y su marea de posibilidades. Su estancia en Barcelona y Palma de Mallorca ha creado en su hacer una cartografía mental única, que Argo resguarda por encomienda de Hera.

La simbolización de la humanidad a través de figuras inquietantes da la sensación de establecer un diálogo con los que observan: el diablo, el personaje con pipa, el del gorro, un ente azul, el ser con bigote, etcétera. “A veces somos más humanos y a veces somos más animales; a veces somos más malos, a veces somos más buenos”, comenta Orduña.

Sus piezas adquieren la sentencia de moverse con swing; podemos observar un grabado y, ante la evidencia de la repetición, el artista lo dota de la autonomía del solista.

El movimiento y la humanidad se congregan en la obra de Orduña; somos cambio constante. El tiempo no acaricia en sus piezas, es un golpe certero de lo que cada ser humano experimenta a lo largo de su vida.

Herman Orduña escucha una polirritmia constante, llena de improvisaciones fundamentadas en la disciplina, de la cual el jazz es el mejor ejemplo. Su Deus ex machina desata la conciencia aniquilada por la máquina para salir del capullo ensimismado que habitamos. Sólo así sucede Metamorfojos, una forma de salvarnos de este relato contemporáneo llamado vida.

“Yo siempre digo voy a hacer una obra más de denuncia, una obra todos los días de la noticia, de lo que está pasando en el mundo, pero vivimos tan rápido, que piensas hacer una cosa y terminas haciendo otra”.

Villa-Lobos

EXPOSICIONES
  • 2022. Caras vemos corazones no sabemos, Casa 4, Guanajuato.
  • 2021. Exposición colectiva, Gallery Corner, Palma de Mallorca.
  • 2019. Fundación Sa Nostra, Palma de Mallorca.
  • 2018. Gráfica, óleo y muchas tintas, La Rueda, Oaxaca.
  • 2017. Del tingo al tango, Casa 4, Guanajuato. / Exposición La Biznaga, Oaxaca. 
  • 2016. Exposición individual, Casa de la Cultura Oaxaqueña.
  • 2015. Exposición colectiva, Tribe, Londres.
  • 2014. Foto exposición, Galería Freta, Varsovia.
  • 2013. Paseo por las nubes, Casa 4, Guanajuato. / Exposición Fugaz, Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Puebla. / Recuerdos de Oaxaca, Extaller de Juan Alcázar, Oaxaca.
  • 2012. Foto del este al oeste, Generalkonsulat von Mexiko, Frankfurt am Main. / Foto Aquí y allá, Galería Domu Artysty Plastyka, Varsovia.
  • 2011. Foto Nomadismo contemporáneo, Galería ART-MEX, Instituto Cultural Mexicano, Viena.
  • 2010. Nómadas del siglo XXI, Centre Civic Barceloneta, Barcelona. / Feria de la estampa, Madrid. / Exposición colectiva, Museo de los Pintores Oaxaqueños. 
  • 2009. XVII art solidari contra la sida, Barcelona. / IV exposición colectiva, Taller-galería La Rueda, Barcelona. / Contraposats Hermann Orduña y Hugh Tetley, Centre Cívic Barceloneta. / III exposición colectiva, Taller-galería La Rueda, Barcelona. 
  • 2008. XVI art solidari contra la sida, Centro Cultural Can Fabra, Barcelona. / Variaciones de Oaxaca (colectiva), Taller-galería La Rueda, Barcelona. / El día de los muertos, Librería-galería Martínez Pérez, Barcelona. / II exposición colectiva, Taller-galería La Rueda, Barcelona. / Movimientos, Taller-galería La Rueda, Barcelona. / I exposición colectiva, Taller-galería La Rueda, Barcelona. La Ruta del Arte, Sonora.
  • 2007. XV art solidari contra la sida, Convent de Sant Pau, Barcelona. / Fragmentos del tiempo, Librería-galería Martínez Pérez, Barcelona. / Miradas de Barcelona, Art-Mirall, Barcelona. / Utopía, Casa América, Barcelona. 
  • 2006. XIV art solidari contra la sida, Galería Arena Profesional, Barcelona. / Miradas televisivas, Café-Galería Absenta, Barcelona. / Del sueño al color, Fundación Rodríguez Amat, Girona. / Paso cosmopolita, Instituto Cultural Mexicano, Viena. / Taller Oberts de Ciutat Vella, estudio Hermann Orduña, Barcelona. / Absenta, Café-Galería Absenta, Barcelona.
  • 2005, Paralelismo cósmico, Café-Galería La Agostina, Barcelona. / Tallers Oberts de Ciutat Vella, RAI-Art, Barcelona. 
  • 2004. Paso de gato, RAI-Art, Barcelona. / Tributo a la magia, Hostal Metropól, Madrid. / Ventana interior, el umbral de los sueños, Café-Galería Original, Barcelona.
  • 2003. La voluntad del color, Galería Artnautas, Barcelona. / Selección Cadakes, Barcelona. / Mac-Oposats, Centre Cívic Barcelonesa, Barcelona.
  • 2002. Encuentro México-Bulgaria, Asociación Búlgaro-Mexicana, Sofía, Bulgaria. / Equilibrio, Hotel Huayapam, Oaxaca.
  • 2001. De lo humano a lo animal, Casa de la Cultura Oaxaqueña. / De los puentes mágicos en un lugar recóndito, Galería México Sobre Muros, D.F.
  • 1999. Diálogos de lo natural, Galería Los Monjes, Guanajuato. / Túneles del arte, Festival Internacional Cervantino, Guanajuato. / Raíces y realidades, Biblioteca Pública de Oaxaca.
  •