Regina Tena Ciudad de México Inquieta, alegre, creativa, Regina Tena presenta una obra colorida, generosa en texturas y formas, donde el cuidado por el detalle salta a la vista. En sus propias palabras: la decantación de su alma reflejada en un espejo. Para ella, pintar ha sido uno de sus mejores encuentros en la vida, …
Eugeniávila Ciudad de México, 1989 Siendo adolescente, Eugeniávila se acercó a la pintura tras la pérdida de un ser querido. Fue un triple descubrimiento: tenía habilidades plásticas, nunca antes se había sentido tan bien realizando alguna actividad, y su creatividad brotaba de sentimientos como la tristeza y la melancolía. Aunque nació en la Ciudad de …
Jazmín Sasky Buenos Aires, Argentina La práctica artística de Jazmín Sasky se compone de fragmentos sensibles que ha recopilado a lo largo de los años, guiada por los viajes, el juego y las estéticas populares. Sus collages van y vienen en un sistema de conexiones simbólicas que parten de una maleta de deseos cuando salió …
Hermann Orduña Ciudad de México, 1977 El temperamento inquieto de Hermann Orduña, así como su atracción por las diferentes culturas, lenguas y países, lo ha llevado a crear una obra que entremezcla un amplio abanico de corrientes artísticas, culminando en un estilo muy particular. La estética intrincada y exótica de sus piezas, influenciadas por el …
Alexis Caballero Oaxaca, 1981 Las obras de Alexis Caballero, que van de lo figurativo al expresionismo abstracto, vienen de la Mixteca alta, específicamente del Infiernillo San Francisco, porque fue ahí donde este artista plástico creció y de manera autodidacta empezó a hacer sus primeros trazos con lápiz y gis pastel. “Siempre amé colorear y dibujar …
Leonel Villegas Oaxaca, 1985 Leonel Villegas genera su obra artística a partir de la memoria colectiva en la que reinterpreta un pasado significativo e histórico. Óleos, acrílicos, pigmentos, tierras y arenas son materiales a los que recurre en sus lienzos para construir escenas, personajes, iconos y símbolos envueltos en manchas y texturas, que lo transportan …
DIDIER MAYES Oaxaca, 1968 En la obra de Didier Mayes, que desafía categorizaciones, predominan el color y las formas abstractas creadas a partir del punto y la línea, donde el espacio es un factor importante para el desarrollo de un minimalista atractivo, que logra un equilibrio visual entre el color y la forma. El juego …
Ezequiel ortega Ciudad Ixtepec, Oaxaca, 1987 Artista de formación autodidacta, Ezequiel Ortega dibuja desde niño; así lo recuerdan sus familiares: todo el tiempo con papel y lápiz, dibujando. A los 14 años incursionó en el graffiti, interviniendo muros en Ixtepec, su ciudad natal, y en la región del Istmo de Tehuantepec. Poco tiempo después empezó …
Edison Blas Oaxaca De sangre chinanteca, Edison Blas nunca ha podido estar en un solo lugar. Esa inquietud se refleja en su quehacer artístico: es pintor, escultor, dibujante, grabador, fotógrafo y, a pesar de haber encontrado un estilo en sus obras, éstas nunca tratan de un mismo tema. Desde muy niño, se expresaba a través …
Víctor Chaca Oaxaca, 1948 Originario de Juchitán de Zaragoza, Víctor Orozco es conocido como Víctor Chaca por el vocablo zapoteco cha’ca, que significa enamorado, seductor, mujeriego y pájaro carpintero. Se ha desarrollado en pintura, grabado y escultura desde los 12 años, cuando tuvo conciencia de que las artes serían su oficio. “Como un sueño me …
Input your search keywords and press Enter.